Recursos hídricos para La Paz y El Alto en Bolivia

Servicios de consultoría y planificación estratégica para un Proyecto Multipropósito en Bolivia

Con la financiación del BID, Banco Interamericano de Desarrollo, Prointec ha desarrollado un Proyecto Multipropósito de recursos hídricos para La Paz y El Alto, dos de las tres ciudades más pobladas de Bolivia y cercanas al millón de habitantes, así como para los municipios de Viacha, Achocalla y Laja pertenecientes al área metropolitana de La Paz y las comunidades de regantes de las cuencas de influencia del proyecto. 

El desarrollo de este trabajo persigue dos objetivos principales, mejorar el abastecimiento de agua potable de las poblaciones objeto e implementar los sistemas de regadío de las zonas rurales aledañas. Todo ello, con la intención de contribuir a mejorar el nivel de vida de las poblaciones e incrementar el bienestar económico y social de la zona, mediante la implementación de la infraestructura de captación, regulación, almacenamiento y transporte de agua para consumo humano y regadío que permitan incrementar la producción agrícola y la productividad.

El trabajo de Prointec se estructuró en cuatro aspectos fundamentales: técnico, económico-financiero, social y ambiental. 

  • Nivel técnico: Realización de un profundo análisis de la infraestructura existente para definir nuevas necesidades y ámbitos de mejora. Con ello, se llevaron a cabo los proyectos constructivos de las siguientes infraestructuras para agua potable: nueva Presa Kothia Kotha; ampliación de la Presa de Taypichaca; proyecto de sistema de aducción Khotia Khota-Linku Punku-PTAP El Alto 2; planta de tratamiento de agua potable (PTAP) El Alto 2 Bajo Milluni; proyecto de conducción de interconexión entre la PTAP y el estanque Pacajes; proyecto de agua potable para 13 comunidades rurales y estanques de almacenamiento del agua potabilizada. En el ámbito del regadío se desarrollaron los proyectos de riego de las cuencas de los ríos Jacha Jahuira y Kullu Cachi
  • Nivel económico – financiero: Estimación y valoración de los costes y beneficios económicos que generará el proyecto como, por ejemplo, generación de nuevos empleos, incremento del ingreso familiar, modificaciones de la tasa de autoconsumo, etc. 
  • Nivel social: Realización de una estrategia de comunicación e información sobre las actividades a desempeñar y dirigida a las comunidades y poblaciones que intervienen en el proyecto. 
  • Nivel ambiental: Tramitación ambiental de los componentes del Proyecto Multipropósito según la legislación boliviana vigente.