
Redacción del proyecto de ampliación del Puerto de Melilla
El Puerto de Melilla es un puerto de Interés General del Estado que presenta en su Plan Estratégico 2012-2022 la necesidad de una ampliación exterior como pilar fundamental en su desarrollo. Con la ampliación, se desea, principalmente, satisfacer los tráficos estimados y abastecer a la Ciudad Autónoma.
En la redacción del proyecto, desarrollado por Prointec, ha adquirido especial relevancia el Estudio de Impacto Ambiental debido a la particularidad de la presencia en la zona de actuación de la Patella Ferruginea (molusco), especie en peligro de extinción.
Los principales trabajos realizados fueron:
Trabajos de campo:
- Cartografía bionómica: caracterización ambiental de la Zona 2 y estudio particular de la Patella Ferruginea.
- Campaña geofísica: estabilidad del terreno y distribución en profundidad.
- Campaña geotécnica: evaluación de parámetros de estado, resistencia y deformabilidad del terreno.
- Campaña arqueológica: estudio de restos arqueológicos a partir de prospección documental, sónar de barrido latera, prospección visual (buzos), control en draga, etc.
Estudio del oleaje: caracterización del oleaje en aguas profundas. Aplicación en el diseño a partir de:
- Clima marítimo en aguas profundas. A partir de las bases de datos (series de reanálisis y mediciones instrumentales (boyas) y adecuada calibración y validación.
- Clasificación. Empleo del algoritmo de máxima disimilitud (MDA)
- Propagación. Uso de diferentes modelos numéricos (SMC, SWAN, MANOLO, etc.)
- Reconstrucción de series temporales. Basada en funciones de base radial (RBF)
- Clima marítimo en el punto objetivo. Tratamiento estadístico y obtención del régimen medio y extremal.
Estudio de dinámica litoral: Estudio de corrientes y transporte de sedimentos y afección a playas.
Estudio de operatividad: Estudio de agitación y operatividad en la nueva dársena abrigada.
Dimensionamiento de las obras: Dimensionamiento de las obras de abrigo, de atraque con comprobaciones de fallo según métodos del nivel, I, II y III.
Proyecto de dragado: estudio del material de dragado, toma de muestras, clasificación, medidas preventivas, gestión, etc.
Procedencia de materiales: Estudio de los materiales de la zona y su posible reutilización como préstamos.
Otros estudios: se completó el proyecto con la realización de los siguientes estudios
- Estudio de incidencia paisajística.
- Estudio de renovación de aguas interiores.
- Estudio de producción y gestión de aguas residuales
- Estudio del incremento de agua potable.